Odontólogos en Barberà del Vallès

Odontología conservadora

Consideramos que las dentaduras de nuestros pacientes son lo más importante, por eso, en Clínica Dental Loedent confiamos en conservarlas y mantenerlas utilizando diversos tratamientos, siempre que el diagnóstico sea favorable.

 

En nuestro centro realizamos trabajos generales básicos para niños y adultos, ya que disponemos de odontólogos y dentistas cualificados.

Odontología

Es la rama que trata todas las patologías que afectan al diente, empleando técnicas para su conservación, tales como:

  • Empastes.
  • Limpiezas.
  • Reconstrucciones.
  • Fluorizaciones.
  • Revisiones.
  • Sellantes.
  • Extracciones dentarias.

Además, estamos especializados en el tratamiento de diferentes enfermedades, las cuales se plantean a continuación:

Detección precoz del cáncer bucal

 

Conocer
Prevenir

Detectar

 

Tratamiento del ronquido y la apnea del sueño

 

Diagnóstico
Orthoapnea

 

Tratamiento del dolor mandibular

Detección precoz del cáncer bucal

En nuestro centro dental hemos estado siempre muy comprometidos con la salud de los ciudadanos, siendo la detención del cáncer oral una de las prioridades debido a su gravedad.

Para enfrentarse con esta enfermedad diseñamos un procedimiento dividido en tres momentos: conocer, prevenir y detectar.

Conocer

Es preciso ponerse en alerta si encuentra cualquier anomalía que no cura en 15 días, ya sea una úlcera, llaga, mancha blanca o roja, un bulto o dureza, sangrado, dolor al hablar, masticar o apretar con el dedo. También al notar una zona que hormiguea o anestesia.

Estas son suficientes razones para acudir a su dentista. Confíe en el profesional, pues él conoce mejor su boca y podrá resolver sus dudas, explorar qué pasa y darle el mejor consejo.

Prevenir

Existe una serie de hábitos que previenen el cáncer oral, evitando los factores irritantes que favorecen su aparición, como pueden ser el tabaco y el alcohol (causante del 90 % de los casos), la falta de higiene oral, las rozaduras que producen dientes y prótesis o la simple exposición al sol sin protección.

Del mismo modo, para protegerse de esta patología se debe comer un mínimo de 5 raciones diarias de frutas, verduras y hortalizas, manteniendo una alimentación variada y un peso normal, practicando la actividad física que le guste, evitando el estrés y durmiendo 8 horas.

Detectar

La detención precoz puede salvarle la vida en solo 5 minutos de exploración por parte del dentista.

No olvide que el cáncer de boca aumenta cada año y el 50 % de las personas diagnosticadas fallecen, muchas de ellas por una falta de detección precoz.

También debemos hacer constar que es más frecuente en hombres que en mujeres a partir de los 40 años y que puede aparecer en cualquier lugar de la boca: labios, lengua, encías, etc.

Tratamiento del ronquido y la apnea del sueño

Durante el sueño, los músculos encargados de mantener permeable la vía respiratoria sufren una relajación, el paso del aire a nivel de la faringe se va dificultando y, como consecuencia, los tejidos blandos vibran produciendo el ronquido.

Estos trastornos son multifactoriales, existen hasta 80 variantes que hay que saber identificar y diagnosticar para tratar o derivar a centros especiales y así obtener un correcto procedimiento.

En muchas ocasiones la falta del flujo de aire produce una caída de los niveles de oxígeno en la sangre, el cerebro se ve alertado por este descenso, produciéndose numerosas interrupciones del sueño durante toda la noche. Esta deficiencia de oxígeno genera una serie de síntomas como la hipersomnolencia, el cansancio generalizado, la depresión, etc.

 

A nivel general aumenta el riesgo de padecer determinadas enfermedades como:

  • Hipertensión.
  • Infarto.
  • Tromboembolismo.
  • Diabetes tipo II.
  • Etcétera.

La hipersomnolencia, la pérdida de memoria y las alteraciones en el estado de ánimo afectan la vida personal, laboral y social del enfermo, sin olvidar el riesgo de padecer un accidente en el trabajo o de tráfico, al ser más vulnerable de quedarse dormido mientras conduce su vehículo. La importancia de los trastornos del sueño es tal, que afecta al 68 % de la población española, a hombres y mujeres por igual, aunque en las mujeres aparecen más tarde.

Diagnóstico

Para este primer proceso se usan la historia clínica, las radiografías, las fotos y un aparato llamado Apnealink, el cual debe llevar el paciente toda una noche, con el fin de reunir la información necesaria y detectar si padece la enfermedad.

Este artículo es proporcionado por el dentista. Al día siguiente todo el diagnóstico elaborado por el aparato se descarga en un programa especializado que determina las apneas, las hipoapneas, los ronquidos, el oxígeno y pulso del paciente.

 

Después, con toda la información se sabrá si el problema es leve, moderado, grave o muy grave.

 

Para los casos graves, muy graves o moderados fuertes los tratamientos son las CPAC, aparatos con un compresor que mediante una mascarilla ubicada en la nariz y en la boca proporcionan aire a presión.

 

Para colocarlo hay que hacer una poligrafía respiratoria nocturna, la cual se realiza en un hospital.

 

En algunas ocasiones las apneas son provocadas por problemas anatómicos, en estos casos es adecuado valorar si se necesita una cirugía maxilofacial, de adelanto mandibularextirpación del tejido blando del paladar, etc., dichas intervenciones serán tratadas por cirujanos maxilofaciales.

 

En los casos leves o moderados se incorpora una prótesis de avance maxilar para dormir, la cual abre las vías aéreas y mejora tanto las apneas como los ronquidos. También son aconsejables en pacientes graves si estos van a viajar.


Las prótesis no tienen nada que ver con las que venden prefabricadas, ya que en estas el ajuste no es real; además, no realizan funciones vitales como movimientos de lateralidad, de protrusión, no son individualizadas y son hechas con materiales biocompatibles.

Un estudio concluye que las apneas provocan diabetes tipo II, ya que alteran el metabolismo de la glucosa causando cierta intolerancia a la insulina, un factor más para tratar los trastornos del sueño. Por otro lado, este padecimiento ocasiona muchos problemas coronarios.


Una apnea controlada permite vivir más tiempo y de mejor manera, pero si no se trata, la calidad de vida disminuirá.

Orthoapnea

Es un novedoso dispositivo intraoral patentado que está especialmente indicado para el tratamiento del ronquido y del síndrome de apnea del sueño.

Su mecanismo de acción está basado en un adelantamiento controlado y confortable de la mandíbula, que incrementa el tono muscular a nivel de la vía aérea.

De esta forma, se facilita el paso de aire eliminando el ronquido y mejorando los episodios de apnea que se traducen en un notable aumento en la calidad de vida.

 

La eficacia de los aparatos intraorales para el tratamiento de estos problemas está ampliamente avalada por la literatura científica y por numerosos estudios.

 

Características del Orthoapnea:

  • Su confortabilidad y fácil uso.
  • Es fabricado a medida para cada paciente con un diseño ergonómico y confortable.
  • Está hecho con materiales biocompatibles (titanio, termoplásticos, etc.).
  • Se regula de manera sencilla.
  • Permite movimientos de la boca, por tanto, se realizan las funciones como hablar, beber y toser sin demasiadas limitaciones.
  • Normaliza la respiración durante el sueño eliminando totalmente el ronquido.
  • Está indicado para el tratamiento del ronquido y aquellos trastornos obstructivos del sueño como la apnea.

Tratamiento del dolor mandibular

La articulación temporomandibular (ATM) une la mandíbula con el cráneo. Es la articulación más usada del cuerpo y, por tanto, una de las más afectadas.

 

Los trastornos de la ATM son la segunda causa de dolor facial después del dolor dental. Casi un 80 % de la población tiene algún signo clínico de esta disfunción.

 

Los síntomas más comunes son el dolor o pérdida de movilidad de la mandíbula, dolor de oído, cabeza, cuello, ruidos al abrir y cerrar la boca, etc.

 

En nuestra clínica realizamos un estudio detallado de cada problema, dicho estudio se apoya en pruebas de diagnóstico y sirve para determinar las causas de los trastornos que pueden ser variados, como por ejemplo: el estrés, el bruxismo o las alteraciones en la disposición de las piezas dentales, entre otros.

 

Una vez analizado el caso se realiza el plan de tratamiento para el paciente. Esta intervención consiste en la aplicación de férulas de descarga y relajación, también en la realización de terapias de higiene y relajación. Además, en algunos casos complejos se llega incluso a tratamientos de fisioterapia y cirugía.

 

Los resultados son altamente satisfactorios, por eso, animamos a las personas que tengan algunos de los síntomas descritos a que acudan a nuestra Clínica Dental Loedent para estudiar y tratar su caso.

Somos su mejor alternativa en odontología.

Visítenos.

© 2023 CLÍNICA DENTAL LOEDENT Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL